INTERÉS GENERAL

Desafíos: el mandato económico de Javier Milei y una inflación que llegaría al 5%

Opinando San Nicolás google news

El mandato de Javier Milei de combatir la inflación está mostrando avances palpables. En abril, la inflación volvió a un dígito y se prevé que en mayo pueda situarse en niveles cercanos al 5% o incluso menos. Este descenso, evidenciado por la caída de la inflación mayorista en abril a solo un 3,4%, tras alcanzar un pico histórico en diciembre pasado del 54%, marca un progreso significativo en el control de los precios.

Sin embargo, este logro no está exento de desafíos. La contrapartida se manifiesta en una notable disminución de los salarios, que en promedio han caído un 20% en relación a los niveles de noviembre. A pesar de esto, la economía muestra señales alentadoras, con una recesión que parece haber encontrado un punto de estabilización y algunos sectores mostrando leves indicios de recuperación.

La desaceleración de la inflación no solo beneficia a los salarios, sino que también tiene un impacto crucial en la reducción de las tasas de interés. Este fenómeno se refleja en el retorno de facilidades de financiación, como las 12 cuotas sin interés, que han vuelto a ser una opción atractiva para los consumidores. Esta estrategia no solo hace que los productos sean más accesibles, sino que también dinamiza el mercado.

Se observa un resurgimiento en sectores previamente afectados, como el de productos del hogar y la indumentaria, gracias a estas mayores facilidades de financiación. Además, el mercado inmobiliario está experimentando un repunte, impulsado por la estabilidad cambiaria y las expectativas económicas generadas por el nuevo gobierno.

A pesar de estos avances, persisten desafíos importantes. La caída en la producción industrial y las ventas minoristas ha llevado a despidos en varios sectores. La acumulación de stocks del año pasado continúa afectando la producción, lo que podría mantener la economía bajo presión en los próximos meses.

El gobierno está enfocado en mantener la desaceleración de la inflación como principal herramienta de reactivación económica. Sin embargo, la salida del cepo y la aprobación de la ley Bases son temas cruciales que generan incertidumbre entre los inversores. Si bien los controles cambiarios actuales benefician al gobierno en el corto plazo, prolongarlos demasiado podría obstaculizar la atracción de inversiones necesarias para un crecimiento sostenible.

En resumen, si bien se están logrando avances en la lucha contra la inflación y en la reactivación económica, aún quedan desafíos importantes por enfrentar. La economía argentina se encuentra en un momento crucial, donde las decisiones políticas y económicas jugarán un papel fundamental en su futuro.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior